viernes, 17 de julio de 2020

LESIONES?

No hay que ser la pitonisa Lola para saber que, si tienes carnet de conducir, muy probablemente, algún día tengas algún accidente con el coche. De igual modo, el electricista algún calambrazo que otro sufrirá y el cocinero tarde o temprano, algún corte se llevará, y un larguísimo etc. Todo esto teniendo mucho cuidado y siendo conscientes de los peligros que cada actividad conlleva.

Por muchas precauciones que tomemos, en forma de ejercicios de fortalecimiento (que algo deberían ayudar), core, glúteos, abdominal, bossu, fitball y un larguísimo etc, acabarán apareciendo, tarde o temprano las malditas LESIONES. Bien es cierto que hay gente que tiene más tendencia, por diversos motivos, a lesionarse que otra. Igual que hay cocineros y electricistas que se cortan y se electrocutan más que otros 😈. Pero aquí no voy a entrar, no tengo el conocimiento necesario para escribir los posibles motivos que favorezcan la aparición de una lesión.



Vamos a diferenciar dos tipos de lesiones:

1. Fortuitas: una caída en bici, un tropiezo corriendo, una medusa nadando...digamos que son gajes del oficio, las puedes ver venir o no, pero en un segundo, ZAS!! y...1, 2, 3, semanas (o mucho más) fuera de combate.

¿Qué se puede hacer para evitarlas? (no hay fortalecimiento que valga en este caso 😅)

El otro día iba en bici hablando sobre los accidentes ciclista-coche y me preguntaron que si alguna vez había tenido algún accidente..."todavía no, he visto muchos, pero yo no" fue mi respuesta.
En este punto toca hacer autocrítica:
MUCHOS CICLISTAS SEGUIMOS INCUMPLIENDO las normas de circulación.
Cada vez somos más los que nos paramos en semáforos, pasos de cebra, cedas al paso...(aunque si hay visibilidad freno más bien poco, lo admito), pero sigue habiendo muchísima gente que se salta todo esto a la torera, como si con ellos no fuera la cosa...y casualmente suelen ser este tipo de ciclistas los que tienden más a tener accidentes con "el coche que se me ha cruzado", "la tía que no ha mirado en la rotonda" etc etc.


Esguince de tercer grado: metí el pié en un agujero en la cursa de l'ametller


No pretendo no asustar a nadie con esta foto, pero me estampé literalmente contra una medusa un día de mala mar. Desde entonces voy bastante cagado en el mar.


2. Buscadas//Merecidas: suelen ser las más comunes, primero se manifiestan en forma de molestia, luego dolor y al final acaba siendo incapacitante. Al contrario que las primeras, este tipo de lesión no es cuestión de un segundo, todo lo contrario, te avisa, (lo dejas estar), te da un segundo aviso (que también lo dejas pasar) y a la tercera o cuarta vez (a veces incluso da más) te dice: TE AVISÉ!!. 
El cuerpo se cansa de mandar señales y te manda directamente a la "cárcel sin pasar por la casilla de salida y sin cobrar los 100€" 

Aclarar que no creo que haya nadie tan tonto como para ir "buscando" una lesión, aunque más de uno/a jugamos con fuego más de lo que deberíamos.

Yo he sido (creo que puedo hablar en pasado) una persona muy propensa a lesionarme, por mi propio peso, altura, no tener facilidad natural para correr, me lesionaba muchísimo. Tengo el currículum de lesiones bastante completo y casi todas del segundo tipo. BUSCADAS. Dos fracturas por estrés, rotura en el isquio, ambos sóleos y mil historias más que no interesan demasiado
Por supuesto también he sido esclavo" de los ejercicios de core, fortalecimiento, gomas y un sinfín de consejos: "haz esto que seguro que te irá bien". 
Normalmente la inexperiencia, el exceso de motivación, las ganas de entrenar hacen que no sepamos parar cuando algo nos duele. 

Evitar una lesión es bastante más sencillo de lo que parece: HAY QUE SABER PARAR A TIEMPO. Y no hace falta tener un máster para saber cuando algo duele o cuando es una chorrada. 



Decía Clemente Alonso: "rinde mucho más un cuerpo poco entrenado que uno lesionado". No sé por qué se me quedó grabada a fuego esa frase.




jueves, 9 de julio de 2020

SEGUIR EL PLAN II

Un poco por continuar con la anterior entrada, voy a explicar cómo es mi día a día actualmente. Como dije, sigo haciendo deporte (y mucho) pero con otra mentalidad. Más bien con otro enfoque, porque a estas alturas la mentalidad va a ser difícil cambiarla (y si cambia será a peor). 

Evidentemente sigo llevando un control de todas las actividades que hago, en mi caso uso la plataforma Trainning Peaks y Strava, ambas sincronizadas automáticamente con el GPS, una privada y la otra
pública. 
Durante esta temporada he colgado todas las actividades en Strava, pero he tenido épocas en las que subía únicamente lo que me apetecía y otras dónde no hacia público nada. Últimamente me apetece compartir lo que hago, para que la gente pueda ver que no existe la receta de más rápido, más fácil y con menos esfuerzo (como a veces nos intentan vender en los medios). 



Bueno, voy a centrarme que me voy por las ramas. Creo que ha quedado claro que sigo llevando una estructura y un orden, lo que ha cambiado es la FLEXIBILIDAD. Dentro de cualquier plan pueden surgir imprevistos, de hecho surgen, y hay que saber y debemos adaptarnos. Por poner ejemplos concretos; si hace 5 años tenía series en bici y alguien, que me pareciera interesante, me proponía ir a "tomar algo", he llegado a decir que no, porque en mi cabeza no había otra opción que hacer las series. Ése tipo de detalles, que se ven muy a menudo entre deportistas, te hacen ver si una persona esta demasiado "metida" en el entrenamiento o no.

En aquel momento yo pasaba los límites y era tan paquete como lo soy hoy en día, pero hoy en día si surge la posibilidad de hacer otras cosas interesantes las hago. Ojo, las series también las acabaré haciendo, pero no me importa ni me pesa, si las tengo que hacer otro cualquier otro día.

Otro claro ejemplo; no hay que ser muy listo para darse cuenta que soy un paquete, aún más grande, en BTT, pero disfrutaba y disfruto mucho de ir por montaña y alejarse del bullicio de tanto coche. Pues bien, en invierno siempre he hecho en más o menos cantidad, pero al menos un par de veces por semana la cogía. Hasta que llegaba la época de marzo/abril dónde empezaba la temporada de triatlón, que la "tenia" que dejar aparcada. Esto de hace un par de años para acá ya no me pasa, sigo saliendo en BTT durante la temporada de triatlon y tan tranquilo. Además, a nivel de rendimiento en triatlón diría que no me ha afectado, y a nivel mental me ha aportado mucha frescura. Cambiar de aires y desconectar de coches, y sus respectivas discusiones, viene francamente bien. 



Morajela: NO RENUNCIES A LO QUE QUIERES!!


Cto españa MD Bilbao

Otro año más, y van cinco, en el cto España MD en categoría élite. Este año, como el pasado, la prueba elegida para celebrar el nacional fue...